jueves, 17 de octubre de 2013

LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre de 2013. DIRECTOR. Ómar Ortiz Forero.

.
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con 
.
.
ACTUALIZACIÓN a DICIEMBRE 29, 2013

NTC ... Edición virtual 
de la revista completa, en tres formatos


Formato CALAMÉO
.
.
Formato SCRIBD
.
.
Formato ISSUU
.
http://issuu.com/ntcgra/docs/luna_nueva_no._39_noviembre_6 
.
NTC ... agradece al Director de la Revista y al Consejo Editorial 
la autorización para esta publicación virtual 
.
...

LUNA NUEVA

Revista para nocheros

No. 39. Octubre de 2013. Páginas: 126

Ómar Ortiz Forero

DIRECTOR
.
Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.

Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
.


Germán Bernal, es un comunicador de la Universidad del Valle que un 
día se largó para Buenos Aires y si bien no cambió su marcado acento 
tulueño, sí descubrió el mundo de la fotografía. Desde entonces com- 
bina su oficio de periodista con su pasión por retratar los recovecos, los 
lugares insólitos, los rostros y las cosas inútiles de las ciudades por don- 
de transita. De este creativo entusiasmo damos cuenta en este número 
de Luna Nueva, para beneplácito de nuestros lectores. 
Ómar Ortiz 
.
LUNA NUEVA
No. 39. Octubre de 2013

Lic. Mingobierno Res.081 de 1993
Carrera 27A No. 32-54
Teléfono 224 5781
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
ISSN 9121-666X

DIRECTOR Y EDITOR

CONSEJO EDITORIAL
J. J. Guzmán Abella
Pionono González

FOTOGRAFÍA
Germán Bernal

EDICIONES VIRTUALES

DISEÑO E IMPRESIÓN
Feriva S. A. Calle 18 No 3-33 . PBX: 524 90 09
www.feriva.comCali, Colombia
.
Contenido (Pags. 3 y 4)
Imágenes texto
Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.

Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
.

.
CONTENIDO


Una nueva Luna Nueva (Ómar Ortiz) Ver más adelante ........... 5
Edénicos y apocalípticos (Humberto Jarrín B.). Ver más adelante .. 7
Morada al sur: Un nuevo mapa de la poesía colombiana (María Clemencia Sánchez).. 22
La felicidad de las antologías (Víctor López Rache).......... 26
Poéticas del poema (Rómulo Bustos Aguirre).................. 32
Click sobre los títulos para acceder al texto cmpleto
.
Robinson Quintero Ruiz .............................................. 38
One way ............................................................................ 38
Tal vez sea un blues desesperado ....................................... 39
Nombrar el mundo .......................................................... 40
Alquimia ......................................................................... 41
Desde la humilde esquina de las palabras ......................... 42
J. J. Junieles .................................................................  42
Hasta el final ....................................................................  43
Vengo de un barrio en las afueras .....................................  44
El sueño de la patria .......................................................     45
En el diario del supersticioso ...........................................     45
Lo amador ......................................................................... 46
Pasaba yo por los días .......................................................  47
Lo que la gitana te dirá si le preguntas por mí .................... 48
Lázaro Valdelamar Sarabia ........................................ 48
Cuaderno de Bitácora (último registro) .............................. 49
Geografía de ausencias ..................................................... 49
Obsceno ........................................................................ 50
Ventanas ....................................................................... 50
Fascinación .................................................................... 50
Nueve años .................................................................... 51
Gustavo Maceas ......................................................... 52
Azorar ........................................................................... 52
Te quedas corto .............................................................. 53
País .............................................................................. 53
De repente ..................................................................... 54
Misterio ........................................................................ 55
Es allá .......................................................................... 56
Rodolfo Lara Mendoza ............................................ 56
Distrito Capital .............................................................. 57
La espera ....................................................................... 58
Indispensable ................................................................. 58
Pedido poco usual para una muchacha de tienda ..............59
Hiroshimas del alma ........................................................ 60
Salí del paraíso aquella tarde ............................................. 61
Eva Duran ..................................................................... 62
Duda terrible .................................................................. 62
¿Qué perfume ocultará? .................................................... 63
No importa cuántas veces .................................................. 63
Cinco habitaciones de la casa ............................................. 64
Lauren Mendinueta ......................................................68
Así pasan los años ........................................................... 68
Hay sólo un tiempo ......................................................... 69
Bogotá, después de una visita a Helena Iriarte ................. 70
.
El espacio en su jardín .................................................... 71
Sin entender nada ........................................................... 71
Muerte civil de la poeta ................................................... 72
Ela Cuavas Acosta ....................................................... 7 3
Te sedujo el canto de un pájaro ......................................... 73
La estación dolorosa ........................................................ 74
Me reconozco en esta casa ................................................ 75
Escrito desde el purgatorio .............................................. 76
Balada de la deseada muerte .......................................... 77
Georg Trakl ................................................................... 77
Herencia ........................................................................ 78
Camila Uribe ................................................................. 79
Bestiario doméstico ........................................................ 79
El cielo profundo ............................................................ 79
Sugestionando vampiros .................................................. 80
Clavado ........................................... ' ........................... 80
Íntima entomología ......................................................... 80
Kenia Cano ................................................................... 81
Variaciones sobre Cosimo y la disculpa .............................. 81
Bacon o la mordida ......................................................... 84
127 (above, right) A lady watching .........................................
her dog drink wíne from a bowl.. ....................................... 85
No perder un poro .......................................................... 87
Jitomates deshidratados .................................................... 90
Óscar Estévez Lizarazo ............................................... 94
Una huella de tigre en la nieve ........................................... 94
Aproximación a Cavafis ................................................... 95
El marinero de Horacio .................................................... 96
Sandra Viviana Romero ............................................ 99
Oración de Emma (Madame Bovary) ............................. 99
Historia con final feliz ..................................................... 99
Alegatos de conclusión ................................................... 100
Defensa de Eva .............................................................. 100
La dama del espejo ........................................................ 101
17 de octubre ................................................................ 102
Primera vez .................................................................. 103
Bendición .................................................................... 103
María del Rosario Laverde ................................... 104
Alfonsina ..................................................................... 104
Codex interruptus .......................................................... 105
Superhéroe .................................................................... l05
Hoja debida .................................................................. 105
Esa sana costumbre de callar. ....................................... 106
Tatiana Arango ......................................................... 109
Señores presidentes ........................................................ 113
Iglesia semental  ............................................................ 114

En el nochero (Reseñas).............................................. 115
Hoy (de Juan Gelman. Por Carolina Urbano)................................ 116
El erotismo como paraíso (El pez en agonía. Alfredo Vanín. Por G. Martínez G.)  .. 118
Las caras de la noche (de Juan Manuel Roca. Por Pablo Montoya.. 120
Poemas del mirar atento (La mirada del huésped. José Zuleta. Por Horacio Benavides) .. 122
Colombia, una pasión optimista (Jorge Gaitán Duran. Un mar que se ignora. Mauricio Ramirez G.. Por Ómar Ortiz)  .. 124
.
.
Una nueva Luna Nueva 

ÓMAR ORTIZ *

Photo
El título puede parecer pretencioso pero lo que quiere reflejar es la 
entrada de la revista en un nuevo ciclo de vida. Sí, le dijimos adiós al 
papel recubierto o propalcote que veníamos usando desde hace por lo 
menos quince años, para probar con un papel menos vistoso pero más 
práctico para la difusión de nuestras páginas. Con el papel recubierto 
teníamos serios problemas de peso en cada número, lo que hacía muy 
complicado el envío de la revista por correo o el que los poetas de otras 
tierras la incluyeran en su equipaje sin angustiarse por el sobrepeso. Es- 
peramos, además, que nuestros lectores se sientan más cómodos con este 
cambio que pensamos no desmejora la calidad gráfica de Luna Nueva y 
sí puede ser más amigable a la hora de su lectura.

Como lo anunciábamos en el número anterior venimos registrando el 
fenómeno de los Colectivos de poesía. Sabemos que la difusión poética, 
desde cualquier iniciativa, es muy importante para el quehacer poético, 
más cuando no hay medios editoriales que cumplan dicha tarea, pero el 
activismo poético por sí solo puede caer en la trampa del facilismo y la 
banalidad. Una vez que Cali es la ciudad de Colombia donde se registra 
mayor número de tales colectivos, le solicitamos al poeta y docente uni- 
versitario Humberto Jarrín que se diera a la tarea de inventariar, desde la 
poesía, la labor de dichos grupos y sus individualidades. Las conclusiones 
las tiene el lector a partir del ensayo que abre este número y con el que 
pretendemos iniciar un necesario debate. (Texto completo más adelante)

Dos ensayos más ofrecemos en esta edición y ambos tienen que ver 
con la mirada de dos poetas, María Clemencia Sánchez y Víctor López 
Rache sobre la antología con la que celebramos los 25 años de perma- 
nencia en el medio, me refiero a Luna Nueva, Antología Múltiple I y II, que 
esperamos se nutra con nuevos comentarios. 


.


Una poeta mejicana, Kenia Cano, es la invitada de un país hermano 
a engalanar nuestras páginas. Ella alterna con las voces colombianas 
incluidas en la muestra de poesía hecha en la costa norte de nuestro 
país, por nuestro querido amigo Rómulo Bustos. Las nuevas voces están 
representadas en las propuestas de Oscar Estévez, Sandra Viviana Romero, 
María del Rosario Laverde y Tatiana Arango.

Al cierre de la presente edición recibimos con sorpresa, la muerte 
siempre sorprende, la noticia del fallecimiento del poeta Álvaro Mutis. 
Queremos expresarle a Santiago nuestra más cálida voz de solidaridad 
y aliento. Como un pequeño pero emotivo homenaje a la memoria del 
poeta muerto, transcribimos su poema Amén

Que te acoja la muerte 
con todos tus sueños intactos. 
Al retorno de una furiosa adolescencia, 
al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron, 
te distinguirá la muerte con su primer aviso. 
Te abrirá los ojos a sus grandes aguas, 
te iniciará en su constante brisa de otro mundo. 
La muerte se confundirá con tus sueños 
y en ellos reconocerá los signos 
que antaño fuera dejando, 
como un cazador que a su regreso 
reconoce sus marcas en la brecha. 
.
.
Edénicos y apocalípticos 
Páginas: 7 a 21. 

Humberto Jarrín *
.
Que en Cali existan más de cien escuelas de salsa es apenas normal 
teniendo en cuenta que con la salsa pasó lo mismo que con esas ranas 
Toro que trajeron al Valle con intención de negocio. La comparación no 
es gratuita, se procuraba aprovechar las piernas de las ranas para explo- 
tarlas y venderlas a buen precio, así como hoy se quiere sacarle partido 
a las piernas de los bailarines pobres. Tanto ranas Toro como bailarines 
se han extendido por todas partes, al igual que la rana coquí, esa lírica 
ranita que no hace más que cantar y cantar y cantar en los jardines de 
la ciudad de las flores. Ahora, que haya, según lo hemos podido com- 
probar, más de treinta grupos de poesía -como ellos mismos se hacen 
lIamar- en una ciudad como Cali, quizá sí sea algo que a cualquiera 
llama poderosamente la atención.
.
Alrededor de la salsa hay un negocio redondo en el que el baile y la 
música convocan un comercio lucrativo que involucra un sinnúmero 
de elementos asociados a la industria discográfica, como el licor y otras 
drogas non sanctas, y también los bailaderos que están regados por 
toda la ciudad. En torno a esta música se montan casinos, circos, tele- 
novelas, películas y algunos escritores locales le han dado acogida en 
sus páginas. Con la salsa en Cali se ha montado toda una industria en 
crecimiento y se ha convertido en un elemento identitario, que quizá ya 
nunca nos quitemos, y del cual muchos sacan partido y gozan porque 
es un espectáculo. Un espectáculo al que, sin embargo, tendríamos que 
aplicar la frase de Goethe que dice: "¡Qué espectáculo! Pero no pasa 
de ser un espectáculo". Ni de lejos estaría suponer que los crecientes 
grupos de poesía en Cali obedecen a razones parecidas. Alrededor de la 
poesía no hay una industria editorial, por ejemplo, que busque explotar 
las voces de estos vates que cantan y cantan y cantan. No se abren salas 
especiales para ir a ver a los poetas en su salsa (es decir, en su tinta), ni 
se hacen series de televisión y menos películas sobre la poesía caleña, 
pues no hay un negocio ni redondo, ni cuadrado que explique cierto 
virus poético que anda por ahí en las calles de Cali. Las razones deben 
ser otras, porque aquí no se puede aplicar el dicho aquel de que por la 
plata baila el perro, o la rana.

Un amigo descreído de todo, que evade siempre las preguntas que le 
hacemos, esta vez sí contestó para decirnos: "Ay, Dios", y luego prefirió 
cambiar de interlocutor y dijo: "Ay Cali, yo no sé si te merezcas tantos 
grupos de unos y de otros". Es famosa la frase atribuida a Rubén Darío 
según la cual Colombia es una tierra de poetas. Esta proliferación de 
grupos de poesía nos inclinaría a pensar que además de tener el mote 
de ser la Capital mundial de la salsa, y dada la densidad de poetas por 
metro cuadrado (desconocemos si este mismo fenómeno se presenta en 
otras ciudades) estaríamos inclinados a pensar que un nuevo mote se nos 
viene encima: la Capital de la poesía en Colombia. 

Los inicios del siglo XX estuvieron marcados por la presencia de una 
serie de grupos poéticos que se conocen como las vanguardias. En Co- 
lombia también surgieron, el lector puede hacer memoria. Los inicios 
de cada centuria al parecer son propicios para estimular este tipo de 
proliferación poética. En Cali, en el siglo que corre, dicho fenómeno 
está registrado por la presencia de grupos que militan en las de por sí 
excluyentes filas de la poesía, por lo que podríamos verlos como una 
especie de tribus poéticas urbanas, ya que por sus acciones suponemos 
que uno de sus propósitos consiste en intervenir los espacios públicos. 
Los nombres de estos grupos (que no se presentan propiamente como 
ísmos, porque no los agrupa una ideología poética, ni una estética a de- 
fender, ni son proclives a la publicación de manifiestos), que se agrupan 
bajo denominaciones diferentes aparecen como fundaciones, tertulias, 
colectivos, etc., son diversos y de sus nombres el lector puede sacar sus 
primeras conclusiones: Casa de Poesía Aurelio Arturo; Lecturas urgentes 
de poesía; Vox populi; Tertulia relaciones cómplices; Fundación Casa 
de Poesía del Valle Jorge Isaacs; Colectivo Suary; Laboratorio Poiesis; 
Colectivo Cali, Casa de Poesía; Comunidad del Megáfono Cali; Jueves 
del Centenario; La Momia Guisada; Pachamama; Fundación Plenilunio; 
La Casa Cultural El Chontaduro; Tertulia literaria Sábados Literarios; Fun- 
dación de Poetas Vallecaucanos; Taller de poesía El Palabreo; Colectivo 
Artistas Diversos; Tertulia Los Gatos de 1a Estación Madura; Grupo de 
Poesía al Viento de La loma de la Cruz; Tertulia literaria Alas de Vida; 
Grupo de escritura poética Taller de Abril; Palabras mayores; Grupo de 
poesia Grainart; Mango Biche Ediciones; Escritores del Cali; Colectivo 
Trébol de Cuatro Hojas; Torre de marfil; Desnudando la palabra; Los 
inadaptados; Mil poemas por la paz ... 

Tal vez un trabajador social se encargue de caracterizar estos grupos 
según edades, estado civil, laboral, nivel académico. Quizás un acadé- 
mico quiera encargarse de indagar por las teorías estéticas (si las hay) 
que los sustentan, qué lecturas hacen, cuáles son sus referentes poéticos, 
qué autores leen, es decir, hacer un balance de lo que Bourdieu llama el 
capital cultural, en este caso capital poético. Tal vez un psicólogo pueda 
dar cuenta de sus intereses personales y grupales, sus motivaciones cí- 
vicas, anhelos puestos. Por cuestiones de gusto, nosotros nos queremos 
centrar en la poesía propiamente dicha.

Las redes sociales y la internet sin duda han ayudado a que estos grupos 
puedan mostrarse, para que los ciudadanos tengan ocasión de publicar y 
compartir preocupaciones comunes. Dichos grupos invitan a gran canti- 
dad de eventos, bien sea a talleres o a tomarse los parques en procura de 
su recuperación. Armados de megáfonos se los puede ver en las escali- 
natas de las bibliotecas, en los parques peatonales, en las estaciones del 
Mío, vociferando poesía. En palabras de moda, hacen intervención de los 
espacios públicos y convocan a la participación ciudadana. Es decir que 
sus acciones se presentan tanto en espacios cerrados y convencionales 
(varios grupos tienen una programación mensual en bibliotecas de insti- 
tuciones públicas y privadas) o en espacios abiertos y no convencionales 
(espacios que han sido luchados a través de permisos oficiales) donde el 
transeúnte, de pronto, a mitad de su camino, es "acribillado" a versos. 
Se supone que con ello el transeúnte favorecido por la irrupción súbita 
de la poesía ha de quedar atrapado bajo el influjo mágico de la poesía 
que le salió al paso y que con versos quedan con-versos para sus filas.

Así las cosas, estos grupos se han convertido en dinamizadores cul- 
turales, otros preferirán llamarlos activistas poéticos, promotores de 
lectura y escritura, líderes cívicos culturales, gomosos de la poesía y del 
arte, entusiastas del verso y la palabra, o una especie de tribus poéticas 
urbanas como ya se dijo; las maneras de referirlos pueden ser muchas. 
Todo eso está bien. Está bien, que un grupo organice performances que 
combinan teatro y poesía; que promuevan el desarrollo y la formación 
del ser humano; que se reúnan y se reciten entre ellos versos de memoria; 
que se publiquen hojas impresas o tabloides y hasta se hagan videos con  ... 
entrevistas; que su tarea sea conquistar personas de todas las edades a
las lecturas literarias; que se preocupen por la mujer y la poetización de
sus quehaceres y de sus luchas; que se haga de los espacios públicos
un laboratorio; que se difunda la poesía en recitales convencionales o
no con coreógrafos y todo; que realicen ritos y unan poesía con eco 10-
gía; que haya intercambio profuso de información sobre encuentros y
actividades; que inviten a la gente del común a acometer versos; que se
hagan audiciones y declamaciones entre guitarras y versos; que se dic-
ten talleres abiertos a todos los públicos; que se pretenda recuperar los
espacios públicos; que se tejan redes sociales en la web; que se intente
visibilizar expresiones artísticas de la comunidad LGTBI; que se pretenda
recuperar la memoria ancestral oral de los pueblos indígenas -con minga
incluida- y se experimente lo sensorial y la meditación para conectar al
hombre con la madre tierra a través de creaciones poéticas colectivas
inmersos en los ríos ... Está bien. Que haya mucha gente entusiasmada
por la poesía está bien. Eso está bien. "Salvo mi corazón, todo está bien",
dice el poeta Carranza, pero ¿y la Poesía?

El amigo descreído que tenemos (en realidad son varios pero por
comodidad los personalizamos en uno solo) una vez nos dijo: "Es para-
dójico, pues si bien se puede ver como positivo el trabajo de formar un
público, se corre también el riesgo de que ese mismo público asocie la

Poesía al espectáculo, y se quede con la idea de que eso es la Poesía". Y


en otra ocasión su opinión fue de esta laya: "Veo en todo ello una suerte
de mesianismo. Cuando en ocasiones leo las convocatorias a participar
en estos grupos, talleres o tertulias pienso en mi propio descreimiento
pero, también, en la ilusión de los demás. Y ante la fe en el acto poético
de los demás, no hay nada que hacer. Ni más faltaba".
El activismo cultural sin duda tiene sus cosas positivas, el amigo des-
creído nos dice que la Poesía (así, con mayúscula) empieza con la poesía.
Lotman dice: "La existencia de textos artísticos supone la simultánea exis-
tencia de textos no artísticos, y que la colectividad que se sirve de ellos
sabe hacer diferencia entre ellos". Sin embargo, el problema comienza
cuando ese tránsito de p a P no se hace, y todo el esfuerzo se queda en
una especie de ejercitación que recoge la metáfora popular de la bicicleta
estática: se tiene la sensación de movimiento pero en realidad no se va a
ninguna parte. Es como decir que algunos entusiastas de la poesía, tanto
en su lectura como en su escritura, no pasan de la B a la V: no pasan de
Benedetti, o mejor, de Ángela Botero, a César Vallejo. Somos muchos
los que pensamos que el mero activismo cultural, focalizado en un ac-
tivismo centrado en la poesía, no necesariamente garantiza un aporte al
desarrollo de la Poesía regional, puesto que esta requiere de una actitud
y una aptitud que permita enfrentar la escritura con rigor, sapiencia (no
necesariamente erudición), que es a lo que está obligado quien se quiera
llamar Poeta (así, con mayúscula).



La Poesía seguramente, pensamos con toda humildad y honradez,
agradece todas esas festividades a su alrededor, mas si de la nominación
de Poeta se trata, entonces reclama obras poéticas concretas hechas de
lengua y verbo, y no cualquier construcción lingüística a la que se le
quiera llamar "poema", sino una que por su calidad aporte a la tradi-
ción poética de nuestra ciudad, de nuestra lengua. No se trata sólo de
soplar y hacer poemas. Aventuramos a creer que en esto del mundo de
la poesía hay mucho de pasión desmedida, de emoción, y, en el otro
extremo, que también existe, de información ilustrada de algunos que se
hacen pasar por eruditos, lo cual es fácil de corroborar en las escuelas
dedicadas al estudio de la literatura y afines de nuestros más prestigiosos
centros académicos, donde hay quienes creen que por saber y enseñar
literatura son Poetas, Escritores. Sin estar conformados en grupos se pue-
den considerar como otro grupo: tribus académicas urbanas, por poseer
entre ellos algunas características comunes. A los grupos inicialmente
referidos, si nos permiten, los llamaremos los edénicos, a este último
grupo, los apocalípticos. Unos, porque gozan de una adánica (o eváni-
cal ingenuidad; los otros porque creen, en su petulancia y soberbia, que
con ellos comienza y termina la literatura vallecaucana. En ambos casos
advertimos un elemento común: la emoción por la creación poética,
literaria, con sus previsibles consecuencias, que en muchos casos, se
pueden considerar desastres.

Hace poco tuvimos ocasión de aventurar una hipótesis que pretende
aportar al debate, a que nos oigamos y miremos, a valorar objetivamente
una actividad artística como la del ser Poeta, considerando que así gana-
mos todos y sobre todo la Poesía. Nuestra intervención estaba focalizada
en alertar la presencia de lo emotivo en las tres etapas o estados (estado
pre-poético, estado poético y estado pospoético) de la vivencia o proceso
poético, para evidenciar que para hacer Poesía (o Literatura en general), el
segundo estado es el más recomendable y en él poco juega la emoción,
o el saber académico. En aquella ocasión, a raíz de una afirmación del
científico Llinás que reza: "Lo intelectual no tiene valor en sí mismo si
no se acopla con un componente emocional", nosotros afirmábamos lo
siguiente: Sí, la emoción es importante, un complemento. Pero ojo con
la emoción, con la que fácilmente se manipula, he ahí toda la literatura
de superación personal que tiene su gallina de huevos de oro en un
terreno -la emoción por la emoción- que ha sido abonado por tantos
bobalicones. Y ni qué decir de la poesía sensiblera que se cree que tiene



derecho a existir solo porque hay un corazón dolido que la dicta sin
más. De modo que a la frase de Llinás hay que darle su debida vuelta de
tuerca para complementar que "lo emocional no tiene valor en sí mismo
si no se acopla con un componente intelectual". El mismo Llinás nos lo
advierte de alguna manera cuando dice: "El cerebro humano es suma-
mente interesante; tenemos una masa más o menos de kilo y medio, de
un sistema que ha evolucionado de tal modo que tiene especialidades
como la parte de adelante que es intelectual, o la parte de atrás, que es
sensitiva. Está el área del hipocampo y del hipotálamo, y una pequeña:
las emociones, que son sumamente primitivas y por eso cuando estamos
emocionados nos convertimos también en animales primitivos". Entonces
para algo es que hemos evolucionado, ¿no?

En los terrenos del arte, cosa paradójica, donde la emoción se supone
"impajaritable", al parecer no lo es tanto, al menos en el momento de
la creación. Incluso puede ser perjudicial. Alfonso Reyes afirma que el
poeta no debe confiarse demasiado de la poesía como estado del alma,
y en cambio debe insistir mucho en la poesía como efecto de palabras.
Lo primero que nos quiere advertir el maestro mexicano, es que la emo-
ción es un estado prepoético y que al Poeta puede resultarle incluso
perjudicial escribir bajo el influjo de este sentimiento, a pesar de que la
mayoría de las veces, cosa paradójica, lo que necesita y quiere es expre-
sar emociones imprecisas. Pero toda imprecisión -objeta Reyes- es un
estado de ánimo anterior a la poética, incluso a la ciencia. Lo segundo
que nos aclara el maestro, es que la Poesía es arte solo en la medida en
que sea efecto de la palabra.

Bajo el influjo de la emoción, dice Reyes, hasta los perros sienten la
necesidad de aullar a la luna llena yeso no es poesía. Fernando Pessoa
sostiene, además, que un poema no debe ser hecho en el momento de
la emoción (de esas emociones que estén palpitándonos en ese preciso
momento con llagas en la mano, o en el ardor de un beso que vive aún
en la boca), sino en el momento de su recuerdo, porque un poema es
un producto intelectual. Siguiendo a Mallarmé, al increpar duramente
a Degas: "La poesía no se hace con ideas, sino con palabras", cuando
éste, en un acto de prepotencia y soberbia, le mencionó que se iba a
dedicar a la poesía porque ideas no le faltaban. Sí, seguramente ideas
no le faltaban al pintor y quizá tampoco emociones, emociones e ideas
que tampoco seguramente les faltan a los edénicos y a los apocalípti-
cos. Alguien podría entrever aquí una actitud parecida a la de Platón

cuando desterró de su República a los poetas: "Nadie entre aquí que no
sepa matemáticas", decía un anuncio perentorio en el frontispicio de
la Academia. "Que nadie escriba bajo el influjo de la emoción ni de la
erudición si quiere ser Poeta", podría adecuarse la orden para nuestro
caso, a manera de desquite.

El siempre admirado Quiroga nos dice en su Catálogo del perfecto
cuentista: "No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y
evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llega-
do en arte a la mitad del camino". Y en el Manual del perfecto cuentista
también nos alerta: "He observado que el llanto sirve por lo general en
literatura para vivir el cuento, al modo ruso; pero no para escribirlo. Podría
asegurarse a ojos cerrados que toda historia que hace sollozar a su autor
al escribirla, admite matemáticamente esta frase final: ¡Estaba muerta!".
Flaubert no se queda atrás, y piensa que "Hay que escribir más 'fríamente'.
Desconfiemos de esa especie de calentamiento que llaman inspiración y en
donde entra muchas veces.más emoción nerviosa que fuerza muscular".

No obstante, los preocupados por el destierro de la emoción y la
ilustración no tienen que alarmarse porque vuelven a tener su oportuni-
dad luego del acto poético, es decir, después de la escritura, así que la
emoción, además de estar en el estado prepoético, retorna en el estado
pospoético. Entonces, si después de escribir, despojado, o al menos no
bajo el influjo vivo de la emoción-, el poeta da con el poema, es decir,
realidad tangible, lengua elaborada, lengua transformada, cifrada (la poe-
sía es instauración del ser con la palabra, segun Heidegger); si después,
con el poema -presencia lingüística del recuerdo-, la emoción reaparece
y sigue intacta, entonces el poeta, como artista, ha cumplido con su tarea,
ha logrado que sus versos sean la síntesis de dos antípodas: lo afectivo


y lo intelectual, pues tal como advierte Reyes, el poeta debe ser preciso
en las expresiones de lo impreciso.

En conclusión, para el Poeta no hay otra manera de dar cuenta de ello,
de esa dialéctica sensorial y emotiva de la que habla Machado, que en el
poema mismo, producto de un arduo trabajo sobre el lenguaje. Discutido
el papel de la emoción, retomemos los estados prepoéticos, poético y
pospoético ayudados del bello cuarteto de Miguel Hernández que dice:

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Así ni más ni menos es· el sujeto preocupado por el acto poético: es,
anda, viene, llega, está, siempre con tres heridas: la del amor, la de la
vida, la de la muerte. A estos conceptos y maneras de estar en el mundo
queremos asociar los estados que hemos propuesto.

El estado prepoético está asociado a la vida. Ella, espontánea en sus
manifestaciones, aporta los temas y los sentimientos. El sujeto que los
experimenta -casi que por el sólo hecho de existir- se apoya en ellos.
Especie de materia prima. ¿Quién es el sujeto que aquí aparece? El que

algunos especialistas del lenguaje bautizan como el sujeto empírico, es

decir, ese ser de carne, hueso, saliva, sangre, linfa y otros líquidos que
no nombraremos. El sujeto que paga impuestos, es herido, besa, al que
se le puede preguntar de qué se duele, de qué se ríe, de qué se muere;
que tiene un nombre y del que hay constancia histórica de su existencia,
a través de números y códigos. El tipo fáctico, el que está en la cotidiani-
dad, y al que le preocupa su ciudad y siente afecto y hasta pasión por la
poesía, tiene ciertos conocimientos sobre ella y hasta puede ser profesor
de literatura en alguna universidad. En este estado prepoético puede,
suele irrumpir, como una epifanía, la inspiración. Y quienes se aprestan
de inmediato a escribir aquí y solo aquí ya dejar terminada su obra en
este estado, pueden ser poetas (así, con minúscula), además, cada quien
se autodenomina como quiera, como dice nuestro amigo el descreído.
El estado poético se corresponde con el amor, que para nosotros es el
acto creativo. En este estado los temas y los sentimientos se potencian,
es el momento en que el sujeto, deja de ser el sujeto empírico para
convertirse en Poeta. Ahora es el Poeta el que, en posesión del recuerdo
de lo que ha vivido, transforma la materia prima en vivencia estética,
a través de otra materia sin la cual no es posible que se llame Poeta: el
lenguaje verbal escrito. Mas no cualquier lenguaje, no el lenguaje de la
vida cotidiana, el primario, el de la lengua natural, sino con el lenguaje
poético, que aunque se parezcan no son lo mismo, tal como señala Lot-
man, la Poesía y el poema se organizan en un sistema sígnico distintivo,
lo cual supone un lenguaje específico que se superpone al primero. Y
si el poeta no conoce el lenguaje y sus potencialidades. su capacidad
para simbolizar de una manera distinta a la cotidiana como lo hace el
sujeto empírico, nunca podrá llamarse Poeta. Si no hay trabajo sobre el
lenguaje, que es el fin de la Poesía, solo será un versificador, un escribidor
que no ha transformado ni la realidad, ni la vida ni las emociones que el
estado prepoético tan generosamente le ha brindado. La Poesía no está
hecha en esencia para que nos siga dando la misma información del
mundo que recibimos del lenguaje cotidiano o científico. No tiene, tal
como nos lo advierte Jacobson, una función referencial, pues la creación
poética tiene la función de ser un modelo del mundo. Todo lenguaje ya
de por sí es modelo del mundo, es cierto, pero un lector recurrente de
poesía, sensible -no sensiblero-cuando está en frente de unos versos de
calidad, de inmediato se da cuenta de que éstos contienen mucho más
que información sobre la realidad que un texto no poético.

Ser Poeta significa entonces, trabajar con el lenguaje para trascender,
transmutar lo cotidiano a lo plástico. Así reclamamos y valoramos al Poeta
que agrega a la imagen y la sonoridad, la sospecha, el cuestionamiento,
la insidia si se quiere, añadiendo más entropía al caos, porque sin duda
somos de los que acogen la idea de que los poetas contemporáneos
debieran ser un poco más filósofos, de modo que el poema se balancee,
como espada de Damocles, entre la inspiración y el peligro, la razón
y el sentimiento, en el que haya, además del aura poética, "una feliz
conjunción de inteligencia sobreexcitada y de vértigo momentáneo del
corazón y pensamiento" como dice Agustín Basave, quien advierte que la
poesía no tiene por qué carecer de sabiduría y de lucidez. Reclamamos
un Poeta comprometido con el Arte, no con la salubridad mental de la
comunidad, ya que la Poesía, en principio, no tiene como objeto hacer
catarsis, aliviar tensiones, o disminuir el estrés. No tiene como función
desahogar las toxinas, no es una clínica de reposo o un diván psiquiátrico
o una suerte de riñón; se la escribe para armar o desbaratar, recordar u
omitir, creer o dudar, en todo casos para contribuir a la desarticulación del
lenguaje tan plano de todos los días. y es precisamente en este ámbito,
el poético, que hallamos al sujeto, es decir, al Poeta. El Poeta como un
alquimista que trasmuta los metales del lenguaje diario en oro, el dueño
de la piedra filosofal. El poeta, un ser que vive en la herida del amor
respetuoso por el lenguaje, el estado poético, pero en el que persisten
los rastros del estado anterior, el prepoético, y se notan ya los anticipos
del que viene, el estado pospoético.

El estado pospoético es la tercera herida aludida por Hernández, la
muerte. Es el fin, el cierre de un proceso. Aquí ya ha muerto el Poeta.
Sin cambiar de sujeto es el rol el que ha cambiado y se muestra ahora
como lector, como crítico de lo que ha hecho. Del Poeta no queda nada,
ha desaparecido, el Poeta es una epifanía transitoria, es un simulacro
instantáneo, un remedo d~ papel del que no queda más que un registro
fónico verbal: su poema. El hombre pragmático, resucitado, ha sido
devuelto a la realidad de la que ha sido abducido en la etapa anterior.
Es el momento en el que los temas y las emociones asociados a su exis-
. tencia, se recuperan, vuelven a ser importantes. Entre la emoción del
estado prepoético y la del estado pospoético, se le pide al Poeta que la
suprima mientras dura el estado poético y hay más, ni la emoción ni el
hombre que la siente en el estado pospoético son los mismos del esta-

do prepoético. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. No


pueden serio si han experimentado el estado poético. Menos si recorda-
mos a Cortázar: la lectura es un acto que nos deja "agotados y fuera del
mundo circundante, al que se vuelve poco a poco con una mirada de
sorpresa, de lento reconocimiento, muchas veces de alivio y tantas otras
de resignación", para reencontrarnos, entonces, en otro nivel de la vida,
con una circunstancia nueva, enriquecida, más honda y más hermosa.
La lectura, así entendida, es un secuestro de nosotros mismos. La lectura
es otra abducción.

De modo que al Poeta, que es una instancia íntima con el lenguaje
y de poca duración, difícilmente se le puede ver en las calles aunque
esté en delirante militancia en favor de los caros valores de la cultura.
Aquí se prefigura lo que el mismo Borges nos ha dicho con su consabido
humor negro:

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por
Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar
el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias
por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un
diccionario biográfico. (. .. ) yo vivo, 'yo me dejo vivir, para que
Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada
me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero
esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no
es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición.


La pregunta que quizá sea pertinente es cómo pasar del estado pre-
póetico al poético, para pasar de poeta a Poeta. Una pista inicial está en
lo que nos ha venido diciendo Jacobson hace mucho tiempo: el lenguaje
se adecua según el propósito perseguido. Si el propósito principal es
meramente informar, me ajusto a lo considerado como verdad, ajusto el
mensaje a ese referente. Si el propósito principal es hacer que mi inter-
locutor haga algo, lo que de alguna manera busco es la legitimidad de
mi discurso, ajusto el mensaje a ese destinatario a través de la función
conativa. Si lo que persigo es comunicar mi ser interior, mis sentimientos,
sistema axiológico o ideológico, es decir, privilegiar la sinceridad, ade-
cuo el mensaje a mí mismo en cuanto productor del mensaje a través de
la función emotiva. Y aquí es donde estriba parte del problema, porque
como ya se dijo, estar bajo el influjo de esta función, no necesariamente
significa estar haciendo uso de la función poética. Al estar el mensaje
centrado en el mensaje mismo, requiere una vuelta de tuerca a nivel de

la expresión, en busca de la belleza, del estado poético.


Lotman focaliza este fenómeno en la poesía misma, al afirmar que
hay un lenguaje natural, lenguaje primario, el que todos usamos, y con
esa materia cuenta también el poeta, como un sujeto más, pero en tanto
Poeta, con esta lengua tiene que efectuar un procedimiento con el cual
transforma la materia verbal hasta que cumpla una función estética. La
poesía es uno de los sistemas de modelización secundaria, se sirve de la
lengua natural, para construir un discurso artístico. En tal sentido se haría
arte, buena poesía, o Poesía (así, con mayúscula) cuando se modela el
mundo con el lenguaje por segunda vez, pues si la lengua natural nos
permite una "imagen general del mundo", la lengua artística, que tiene la
misma naturaleza lingüística que la natural, trabaja en otro nivel, vuelve
a codificar el mundo, y además de contener información poética, posee
una fuerte carga semántica que nos provoca otros significados, esperados
e inesperados.

Para ser Poeta no basta con querer, del mismo modo que para ser Poeta
no basta saber. Aquí, además de la competencia volitiva y la declarativa,
están aquellas que nos indican sobre un saber hacer y un poder hacer
algo en el terreno de la estética poética. Nosotros, por supuesto, no nos
arrogamos el derecho de decir quién es o no Poeta (así, con mayúscula).
Acogemos la frase del descreído amigo: ante la fe en el acto poético de
los demás, no hay nada que hacer. Pero en aras de la justicia digamos
entonces que unos son buenos activistas culturales y los otros profesores
profesionales. Ahora, reconocemos que tanto en los amigos edénicos
hay voces ya formadas y otras que por su juventud todavía pueden
sorprendernos en el futuro, como que entre los apocalípticos hay unos
pocos que también han trabajado con seriedad. Lo demás es silencio. Así,
nos acogemos a la caridad cristiana y a la santa y paciente espera, una
espera atenta y pragmática, amparados en la tesis cristiana que alertaba
al público de los verdaderos profetas de los que no lo eran tanto, que
dice "Por sus obras los conoceréis". Y ya que nos hemos puesto místicos,
invocamos una brevísima oración que nuestro amigo descreído, pero
creyente, ha creado para estos casos: "De la poesía, sálvanos Poeta; de
los poetas, sálvanos Poesía".

 ---
*  http://fdpv.blogspot.com/2013_02_15_archive.html

---
Números Anteriores (Ediciones Digitales)

- Luna Nueva No. 39, ésta que aquí se presenta.  Próximamente.

.
.
.

.
.
.

NTC ... ENLACES: 

*** Sobre el texto de H. Jarrín, sugerimos: 
 9 de octubre de 2013
.
COMENTARIOS y ANOTACIONES
.

María Fernanda shared a link.

Bueno, bueno. Que se abra la arena del debate. El señor Humberto Jarrín B que considero con una composición poética de muy buen nivel, hace unos cuestionamientos algunos muy certeros, otros no tanto; con respecto al quehacer de los grupos de poesía (que parecen salidos de un hervidero, como lo podría haber expresado él) en la ciudad de Cali. Al respecto creo que hay razón en cuanto a que la poesía no es una moda y que los grupos de poesía deben así como organizar actividades, crecer en su formación 'poética'. Así mismo comparto el hecho de que la idea no es hacer poesía por hacer, como él mismo dice 'vociferándola' a la luz pública y queriendo que a fuerza la gente quiera saber y hacer poesía. Sin embargo creo que se equivoca al desconocer el objetivo y la labor que algunos grupos de poesía de la ciudad han venido desarrollando. Mirar desde arriba tiene algunas ventajas, pero también puede quedarse en el subjetivismo de una impresión equivocada. El discurso no puede quedarse en razonamientos catedráticos ni en 'saberes' sustentados en otro y otro autor. Sabemos que la poesía es un oficio que implica lectura y no 'calor' ni 'efervescencia'. De eso creo que varios grupos han comprendido esa crítica, que aquí hemos invitado a debatir y promover. Lo que yo veo y leo es un desconocimiento, como siempre; de todos aquellos escritores que tienen logros y nunca participan ni se interesan a ciencia cierta por conocer los intentos por una poesía menos colonial, más democrática. Y en ello me refiero explícitamente a que muy poco se ve a los grandes escritores compartiendo espacios promovidos por estos grupos. Entonces creo que si existe tal decadencia que usted señala es también en parte responsabilidad de aquellos escritores - que a mi modo de ver son egoístas - que se idolatran y vanaglorian en sus premios, reconocimientos y libros. Yo lo invitaría a usted, como a la Revista Luna Nueva a indagar un poco más a fondo por lo que se está haciendo y la idea que subyace al menos en esta intentona por buscar que la poesía sea reconocida, no como un botín de monedas, sino como un oficio de máximo respeto. Les dejo el escrito para que lo lean: http://luna-nueva-revista-poesia.blogspot.com/2013/10/luna-nueva-revista-para-nocheros-no-39.html?showComment=1383617886684#c2484758862706499119
.
De: Clara Schoenborn 
Fecha: 6 de noviembre de 2013 09:23
Asunto: [LUNA NUEVA. Revista de Poesía.] Nuevo comentario en el blog LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...
Para: NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com

Clara Schoenborn ha dejado un nuevo comentario en su entrada "LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...":

Es un texto muy interesante en sus planteamientos, muy instructivo y que aporta muchísimo a la comprensión de lo que debe ser la buena poesía. 

Lo que no comprendo muy bien es la posición negativa respecto a la proliferación de grupos poéticos en Cali. 

Quien ame verdaderamente a la poesía no puede estar en contra de su renacer bajo ninguna circunstancia. Es como si el pintor consagrado se fuera lanza en ristre contra los pintores principiantes, contra los que pintan por hobby o contra aquellos que exponen sus incipientes creaciones en calles y parques para que algún transeúnte se detenga a comprárselas. El arte es y será siempre uno solo y en él caben todos sus actores en todos los niveles de destreza. Es más, ningún artista consagrado, debe olvidar jamás que para él también hubo un comienzo y un camino que no siempre fue el de la excelencia. En todo proceso artístico hay una evolución y esto es válido a nivel individual de cada artista e igualmente a nivel de toda una colectividad. Así que borrar de un plumazo el entusiasmo y la iniciativa de una sociedad por cierto arte, mata al mismo tiempo ese arte, cerrándole el paso hacia niveles más amplios de importancia en dicha sociedad. Es un acto de suicidio en el que se ataca a su propio púbico, pues al mismo tiempo que se consolidan estos grupos, se está gestando una mayor audiencia para aquellos que son sus figuras más representativas. Personalmente no asisto mucho a las sesiones de estos colectivos pero en las que he estado, si bien es cierto, un porcentaje de los actores están en fases medianas de desarrollo hay otros que son verdaderas revelaciones y gracias a estos espacios pueden sacar a la luz pública su obra, medir su grado de aceptación y valorar sus posibilidades en el ámbito literario. Otros en cambio, sacarán igualmente conclusiones acerca de sus producciones cuando falte trabajo y madurez, pues si bien el público también está en una fase de formación, tiene suficiente criterio para valorar unos trabajos sobre otros. Los escritores que gozan de fama y representación, en cambio, son casi siempre reacios a participar en estas sesiones, cuando su presencia es importante para que tanto público como participantes tengan un marco de referencia y no pierdan de vista las fronteras en las cuales se mueven.

El artículo de Humberto Jarrín, escritor a quien admiro profundamente por la seriedad de su trabajo y por su dedicación al oficio, habría quedado perfecto si hubiera eliminado la innecesaria crítica hacia los nuevos colectivos, sin esa pose un poco soberbia y despectiva hacia los mismos, y todo ello hubiera sido reemplazado por ese deseo genuino de servir con su erudición a darles orientación y procurar en ellos un mayor desarrollo.

Publicado por Clara Schoenborn para LUNA NUEVA. Revista de Poesía. a las 6 de noviembre de 2013 06:23
.
---
De: Alexandra Walter .
Fecha: 6 de noviembre de 2013, 11:39
Asunto: Fwd: De: Clara Schoenborn . Revista de Poesía.] Nuevo comentario en el blog LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...
Para: NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com

Queridos amigos de la poesía:

Les reenvío el comentario que Clara Schoenborn hizo (y que difundió NTC ** ) respecto al artículo de Humberto Jarrín que anexo. Me uno a la posición de Clara (si alguien tiene su correo, por favor reenviarle este comentario).

Leí el artículo de Jarrín con interés y juicio a pesar de que ya por la p. 8 me tenía bien aburrida su verborrea de erudito resentido.

Cuando Mozart se sentaba a escribir hacía MÚSICA. Cuando la Filarmónica de...cualquier lugar... interpreta a Mozart no está haciendo MÚSICA, la está INTERPRETANDO. ¿Y cuál es el problema? ¿Hay más músicos porque hay filarmónicas?...tal vez sí o tal vez no. Yo no he hecho este estudio. Tal vez el "espectáculo" ayude a que otros entren en contacto con ese arte y alguno de esos otros puede resultar siendo músico. Pero los que vamos al concierto al municipal, no pretendemos ser músicos, ni tampoco son músicos virtuosos todos los que ejecutan un instrumento. Pero ojalá nunca se acaben ni los conciertos, ni las filarmónicas, ni los intérpretes de música. Entonces también estaría mal colgar cuadros en un museo...porque eso no es PINTAR ni ser PINTOR con mayúscula. La exposición es el espectáculo de la pintura. ¿Y cuál es problema? Hay poetas, y hay intérpretes de la poesía. El recital es a la poesía, como el concierto a la música, o la exposición a la pintura. ¿Y cuál es el problema?

Siempre encuentra uno personajes que temen que se les popularice su "exclusividad". Se reúnen entre ellos, a leer sólo a los que ellos han dado el honor de pertenecer a los "elegidos" (en el fondo resultan más fachos que Tradición, Familia y Propiedad!)

Alexandra Walter

** http://luna-nueva-revista-poesia.blogspot.com/2013/10/luna-nueva-revista-para-nocheros-no-39.html
.
---
De: Carlos Gerardo Orjuela
Fecha: 6 de noviembre de 2013,  12:55
Asunto: ¿MAYÚSCULO? O MESIÁNICO...
Para: NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com
¿MAYÚSCULOS? O MESIÁNICOS…
En aras a la sana discusión que propone el Poeta (con mayúscula) Humberto Jarrín, me permito hacer un análisis de su texto que, a título personal y como miembro del consejo editorial del Grupo Plenilunio, considero necesario.
El poeta (con mayúscula), inicialmente compara a los poetas de los grupos con las ranas Toro, muy grandes pero inútiles, una verdadera plaga,  y termina asimilándolos a la ranita Coquí, diminuta especie que canta, canta y canta. Personalmente adoro las ranas sean cuales fueren, con su bello canto que inunda las noches de eróticas notas. Aún la rana Dardo, con la cual parece identificarse el Poeta (con mayúscula), diminuta y vistosa, capaz de matar con su veneno a dos elefantes africanos, veinte personas… o a treinta grupos poéticos.  Grupos que el Poeta (con mayúscula) pasa a describir como “tribus poéticas urbanas”, aseverando que: “de sus nombres el lector puede sacar sus primeras conclusiones” (¿?). Es decir, escucho el nombre del grupo y saco una conclusión. Valdría la pena una explicación sobre este punto.
Acto seguido, hace una relación de los eventos y publicaciones que hacen los grupos, pretendiendo mostrar con ello, una investigación al respecto. Pero la verdad es que la investigación se queda allí: nombres de grupos y actividades que realizan. Pero jamás el Poeta (con mayúscula) ha asistido a ninguno de ellos; jamás llamó a sus líderes o directivos a preguntarles qué hacen, cuánto tiempo llevan trabajando, cuáles han sido sus logros, cuál su misión, visión, propósitos, metas. Por eso, por ese desconocimiento absoluto, por esa irresponsabilidad, extraña en un escritor con su trayectoria, se atreve a descalificar el trabajo de grupos que llevan muchos años realizando una labor ardua, seria y desinteresada, únicamente por amor a la poesía, a la magia que encierran las palabras. Por eso finalmente, el texto no aporta, solo denigra, pretendiendo, sin lograrlo, ridiculizar la labor de los grupos poéticos de Cali. El Poeta con mayúscula, vocifera descalificaciones, acribilla con insultos a los grupos.
De su perorata no se salvan ni los académicos. Ya descalificados los grupos como Edénicos, pasa a descalificar a los otros como Apocalípticos. Ante unos y otros surge él, el Poeta Mayúsculo, el poeta Mesiánico, como el gran salvador de la poesía en la región. Acto seguido, reduce todo el problema a un aspecto meramente gramatical de minúsculas y Mayúsculas. De este modo, los amantes de la poesía, los que hoy recorren sus caminos, los que la disfrutan leyéndola a través de un megáfono en un sitio público, los que se atreven a intentar nuevas formas, los que arriesgan, son poetas con minúscula. Los que ya lo saben todo, son Poetas con mayúscula. El Diccionario de la Real Academia no registra las palabras Poeta ni Poesía, solo poeta y poesía, tal vez porque la poesía debe ser así, sencilla, sin ínfulas mayúsculas. Además, esto implicaría que hay pintores y Pintores, músicos y Músicos, artistas y Artistas, en fin arte, y Arte. Una propuesta poco lógica para una persona tan inteligente.
Lo demás, el debate sobre los momentos pre-poético, poético y pos-poético, no es en absoluto, algo nuevo, ya Paul Valery plantea la escritura como un oficio, aislado del concepto de inspiración; un poeta no puede esperar un momento determinado para escribir, del mismo modo que un cirujano no puede esperar un momento de “inspiración” para operar. Aún mucho más lejos, Horacio aconseja a los noveles poetas “guardar durante ocho años” sus poemas. Es decir, no ceder a la calentura del momento (pre-poético), sino revisar, podar, reescribir (momento poético) y, posteriormente sí, publicar (momento pos-poético). Así, toda la disquisición, llena de citas sobre el tema, es solo una manera de intentar dar al texto una altura de la cual carece, pues ni es profundo, ni aporta nada nuevo y sí, por el contrario, intenta descalificar lo que no conoce. Claro, es más fácil y cómodo sentarse a criticar, valiéndose de cierto reconocimiento logrado, que investigar, adentrarse en la labor de los grupos, conocer su esencia, su enorme trabajo.
Yo he pertenecido a varios de estos grupos y he participado de experiencias verdaderamente poéticas como reunirnos frente al rio Cauca a cantarle; leer poemas frente a grupos en barrios de ladera, lanzar poemas al aire, al universo, desde un megáfono. Esto es vivir la poesía. Porque la poesía nadie la escribe, ella está inmersa en cada ser, en cada objeto, en un amanecer o una noche libidinosa. Y es cuando entramos en contacto con ella, cuando la poesía se expresa a través de nosotros en signos escritos. Cuando uno ama la poesía no escribe pensando en ser el poeta mayúsculo o minúsculo, solo escribe, ¿bien?, ¿mal?, ¿regular?, el tiempo y la historia lo dirán. No escribimos para ser grandes, famosos ni mayúsculos, lo hacemos porque no podemos dejar de hacerlo. Nada más importa.
.
De: milton fabian solano zamudio
Fecha: 6 de noviembre de 2013,  13:09
Asunto: Re: Fwd: De: Clara Schoenborn . Revista de Poesía.] Nuevo comentario en el blog LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...
Para: Alexandra Walter, Clara Schoenborn, NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com
Buenas tardes:
Con respecto al texto de Humberto Jarrín y a las respuestas de Clara y Alexandra, quiero indicar que he permanecido en silencio, porque considero son más conocidos y reconocidos esos grupos que se critican que la postura de Jarrín, y veo su texto como una manera de llegar a espacios donde no se le conoce. De otro lado, sus apreciaciones me parecen apresuradas, carentes de sustento. No conozco su estudio e inmersión en los grupos para conocerlos hasta el punto de la crítica. Si no estoy mal, Humberto Jarrín, alguna vez fue invitado a uno de los grupos que menciona en su texto y aceptó tal participación, sin hacer comentarios como los que se publicaron después. Y de los otros grupos, no sé si conozca que entre los que nombró hay trabajos que llevan más de diez años.
Qué importante sería un encuentro de los grupos con Humberto Jarrín y que así, de primera mano, les conociera y pudiera iniciar un texto que planteara la realidad y lograra hacer aportes y críticas a la misma, con el reposo de la emoción que el mismo cita y sugiere para la escritura.
Si sucediera como en la época que vivía en nuestra ciudad Antonio Llanos, que manifestaba que no había con quien conversar y por eso se sentaba con una estatuilla de Dante al frente, diríamos que Cali sólo disfruta y promueve eventos lejanos a la literatura, ahora que hay múltiples grupos, con mayor o menor trabajo, manifestamos que ojalá Cali, no sea nombrada como tierra de poetas. Las dudas nos son propias, así como la crítica a todo lo que intenta permear las exclusividades.
Los poetas con reconocimiento visitan los grupos, cuando son invitados a éstos, logran llegar con sus voces y saberes a la población que tiene interés en la poesía, entonces, se está haciendo labor y quienes son reconocidos en un círculo estrecho, han logrado hacerse conocer más.
Seguiremos, seguiremos...
Milton Fabián Solano Zamudio
.
.
De: Rodrigo Escobar-Holguín
Fecha: 6 de noviembre de 2013,  16:35
Asunto: Re: Fwd: De: Clara Schoenborn . Revista de Poesía.] Nuevo comentario en el blog LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...
Para: NTC <ntcgra@gmail.com>

Leídos tanto el ensayo de Humberto Jarrín como el comentario de Clara, no puedo menos de estar de acuerdo con Clara. A través de los talleres se está formando un público de sensibilidad y de conocimiento, y un caldo de cultivo muy propicio al surgimiento de nuevos valores y a la valoración de la poesía misma.


La parte más sustancial del ensayo de Jarrín queda como un gran aporte a la comprensión del fenómeno poético.
.
.
.
De: Leopoldo de Quevedo y Monroy

Fecha: 6 de noviembre de 2013,  19:36
Asunto: Respuesta a la Diatriba sobre poesía

Para: NTC ntcgra@gmail.com 
.
SER POETA O EMPEZAR A AMAR LA POESÍA
Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano. 6 de noviembre de 2013,  19:36

Cómo podemos decir
que no valen los oscuros poemas!
Quién de nosotros puede tirarle la primera piedra
si nuestros poemas tienen bocas de vidrio
y alguna vez todas las grandes palabras
serán borradas por generaciones
de nuevos lenguajes.
Hay los hombres que cantan
un momento
en la tierra.
Raquel Jodorowsky.
En: Caramelo de sal. No hay los buenos ni los malos poetas.
A raíz de haber terminado el XII Festival Internacional de Poesía al que se sumaron 12 grupos que dedican mucha parte de su tiempo a cultivar el amor por la poesía, el gran poeta Humberto Jarrín me pidió le facilitara el nombre de los grupos y el perfil de cada uno de ellos. Él estaba haciendo una investigación sobre la poesía en Cali, - dijo - y me agradecía por anticipado ese favorcito. Y lo hice sabiendo en qué manos caía la información.
Pero, no. Cayó el resultado, un tiempo largo después, como baldado de agua fría. Usó la información suministrada para hacer burla de los grupos que se han esforzado por crear públicos y dar alas a quienes sienten que les llega el hálito del llamado de Erato. No le parece a él que en Cali se esté haciendo poesía como la que él concibe. Y trata de descalificar el trabajo que más de una docena de tertulias existen con diferentes perfiles y saberes.
Dicha investigación se publicó en Luna Nueva, revista No. 39 que dirige el poeta Ómar Ortiz, en Tuluá. Y la lupa que el búho Gabriel Ruiz posee se alargó hasta sus páginas y nos hizo conocer la pluma ácida y sesgada del ensayista Jarrín.
Quienes hemos trajinado desde hace ya más de diez años como gestores de cultura, hemos encontrado poetas en ciernes, mujeres y hombres, y les hemos facilitado entrar a ese recinto sagrado, pero no parcelado ni exclusivo de nadie, que es la poesía. Algunos y algunas ya han cosechado los triunfos de los premios y el aplauso tan deseado y reñido. A Erato nunca se le ocurrió cerrar la puerta a este o aquel ni guardar la llave para un cenáculo especial.
Sí. La poesía es una mujer muy deseada. Y también encuentra hombres celosos. Pero ella aguanta tirones a quien intenta hacer marrones con su lenguaje. Alguna vez la reconocida poeta chilena Raquel Jodorowsky escribió un poema para referirse a los escarceos que algunos han llamado cometer poesía. Y no los descalificó. Eso no es un pecado de los grupos o tertulias de Cali. También en costosas y lujosas antologías de hoy y de ayer se encuentran versos de dudosa valía. Fueron validados por alguna escuela o hervor de una cofradía en donde les sonaban bien.
Que alguien que siente por un instante el vuelo de la libélula la atrape y le exprima su mensaje, que alguien que encontró a Cupido sentado sobre una piedra le copie algo de canto y le robe una flecha para su carcaj. La inspiración es tan sagrada, dijo Baudelaire, que solo dura un instante. No se necesita tener largo vuelo y llenar diez libros con un título de vitrina. Bienvenidos los niños en los talleres de Benavides, de Relata, de Marga López, de Gloria María Medina, de Adalgiza Charria, de Plenilunio. Hasta allí y desde allí salen gotas de ajenjo y de almíbar y por allí pasan las abejas y florecen los lirios de Emily Dickinson.
06-11-13                                11:51 a.m.
 . 
.

De: Amparo Romero Vásquez,  Fundación de Poetas Vallecaucanos

Fecha: 7 de noviembre de 2013.  03:35
Asunto: El que quiera uvas, que siembre uvas...
Para: NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com

Amigos de NTC … :
Un saludo cordial.
La Junta Directiva de la Fundación de Poetas Vallecaucanos constituida por Amparo Romero Vásquez Presidenta, Adela Guerrero Collazos Vicepresidenta, Ciro Edgardo Cortes Villegas Asesor General, Juan Carlos Muñoz R. Secretario General, Aura Rosa Cortes Amador, Tesorera,Dora Inés Marín Cifuentes Vocal, Andres Felipe Muñoz vocal, Francia Lorena Muñoz R. Jefe de Protocolo, Felipe Candena Moreno,  Delegado en Bogotá, decidieron para una mayor información, enviar algunos datos importantes de la Institución, lo mismo que una lista con quieneshan estado en las lecturas que se han realizado durante estos diez y ocho años como gestores Culturales. * . 
Creemos que es importante no desconocer una labor de tanto ahinco y devoción, y sobre todo con una experiencia y un trabajo de la excelencia a prueba de fuego, una constancia y tenacidad para sostener una Institución que tiene gastos mensuales, gastos que asume la misma Junta Directiva con los aportes de cada uno de sus integrantes. Estamos seguros que nuestra labor ha tenido y tiene un respaldo lo suficientemente importante para destacarse  no solamente en la ciudad y en el departamento del Valle del Cauca, sino también en el país y fuera de él,  ya que su propuesta ha cubierto las expectativas  nacionales e internacionales. (* Documento anexo en: http://fdpv.blogspot.com/2013_11_07_archive.html )
 
Agradecemos a NTC … su constancia y aceptación, su mirada  respetuosa, su presencia y cubrimiento de las " Noches poéticas" *, su amistad de todo este tiempo. (* 55 publicaciones en http://fdpv.blogspot.com/ )
  
En la ciudad pasan cantidad de acontecimientos a nivel cultural que merecen el aplauso y el apoyo de quienes en primera instancia se benefician de ellos, que son los mismos poetas, como decía mi padre: "los pájaros tirándoles a las escopetas". De una u otra forma,  una cantidad de seres  ávidos de lo nuevo, de lo fresco, de lo que ellos  quizás no puedan decir, pero que otros si tienen la capacidad de expresar. Personas quizás devoradas por la misma soledad,  hastiados del robo y la matanza, del mismo ardor de la existencia.

No podemos  taparnos los oídos y  vendarnos los ojos y decirnos mentiras al respecto, en la ciudad pasa lo que sucede en las grandes y pequeñas ciudades del mundo, en el metro de New York, los concertistas, el que toca el acordeón, el que danza, el que lee poemas dentro fuera de los vagones que van y vienen, en sus pasillos, en sus desvencijados socavones donde alguien pinta una mujer desnuda y escribe un verso para quien ama. En el resto del mundo,  en los bellísimos pasillos de los metros  en Europa, en cada continente. En cada país de Sur-América, en Buenos Aires donde sólo creemos que reina el tango, y  el tango también es poesía, en Puerto Madero, debajo de los olmos,  hombres y mujeres de todas las edades haciendo lecturas en voz alta, en las Cataratas de Iguazú un grupo conmovido por las arrolladoras aguas, y sus ritos y su poesía y su música allí presentes.

En la ciudad pasa lo que cada quien desea que pase, para  ello se trabaja y se vive, escribo la anterior frase, pensando en los  que aman la ciudad, en los que respetan la frondosidad de sus árboles, la belleza de sus avenidas y sus puentes, los que son capaces de transitar por ella sin agredir al caminante, al que oficia su ritual de flores o su locura, claro está, que  no faltara el que elaboré un manifiesto y pregone por las calles que los poetas son unos locos de atar. Dichosa  locura la de escribir, la de la genialidad, la del que lleva una rosa en sus manos o una espina en los labios.

 El que quiera uvas, que siembre uvas, porque el que siembra guerra, la guerra se lo devorara a él.
   Amparo Romero Vásquez
       Representante legal
-
De: Clara Schoenborn

Fecha: 7 de noviembre de 2013, 08:48
Asunto: Nuevo comentario en el blog "LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre..."
Para: ntcgra@gmail.com

Clara Schoenborn ha dejado un nuevo comentario en su entrada "LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...": 

Es signo de mediocridad compararse y darse ínfulas con quienes están un escalón más abajo. El escritor que quiera valorarse en el mundo literario que mire hacia arriba y entonces entenderá su pequeñez y volverá a ser humilde.
.
.
De: Alexandra Walter

Fecha: 7 de noviembre de 2013 12:50
Para : NTC .... 

---------- Forwarded message ----------
From: BAUTISTA Alvaro Date: 2013/11/7
Subject: En apoyo de tu concepto sobre los grupos y tertulias poéticas en Cali
To: Alexandra Walter

¡Con qué claridad lo dice Alexandra! El artículo del poeta y literato Humberto tiene las virtudes y los defectos del texto académico: virtudes teóricas y ausencia de mundo, porque no conoce (y por tanto, no reconoce) el papel de las tertulias poéticas. Creo que Alexandra da en el punto central de este asunto: ¿Por qué no interpretar poesía en una exposición, en una puesta en escena, en un encuentro para crear o acrecentar una percepción vital, actuada de la poesía? En Pachamama hemos hecho poesía asumiendo un poema de otro como un poema propio mientras se lee, y no pocos han logrado vivir una experiencia que los conduce al afecto de poetas y poemas que estaban, sin la actuación, sin la revelación, sin la inmolación que exige compartir un poema en una tertulia, un tanto dormidos en las páginas de los libros. Hay ocasiones que las tertulias no solo despiertan a un poeta, lo resucitan y, también, dan nacimiento a uno. Que haya muchas tertulias en Cali, variadas, arriesgadas, mortales.

Álvaro Bautista-Cabrera
.
.
De: Margarita Baena
Fecha: 7 de noviembre de 2013,  16:29
Asunto: ¿La poesía sea un bien exclusivo de poetas?
Para: NTC ntcgra@gmail.com
Qué maravilla. Un aplauso para los amigos de NTC …  por facilitar el espacio para la opinión. Concuerdo con muchos de los comentarios que han puesto en el blog que lo único que muestran es la diversidad de expresiones que puede haber alrededor de la poesía. No comparto eso de que la poesía sea un bien exclusivo de poetas y que el que no es poeta no califica para tocarla porque la contamina y si se la da a conocer a otros la degenera. Ni más faltaba. Personalmente estoy feliz de haber pertenecido por más de 30 años aún grupo de ranas coquí de la poesía, y para nada me averguenza reconocer que amo la poesía, en parte gracias a que mucha de la que he tenido la oportunidad de leer, conocer y apreciar se ha dado en el entorno de nuestras tertulias.
 Frente a los grupos de poesía de Cali, creo que no es justo que se iguale a todos por lo bajo desconociendo su esfuerzo y voluntad, y se los descalifique desde una postura académica petulante. Sean de poetas, promotores, lectores o divulgadores de poesía, constituyen en conjunto un semillero de gente con gusto por la poesía y una motivación para construir audiencia. En cuanto a los poetas que van surgiendo de entre los grupos y talleres, necesitan formación y qué bueno sería que poetas de la región pudieran, desde su conocimiento y madurez, prestarse para ser sus mentores y ayudarles a crecer y consolidar sus poemas (en vez de pordebajearlos por apenas estar en proceso de formación). Esto además de elevar la calidad de los poemas, contribuiría a desarrollar entre los lectores el gusto por buena poesía.
Finalmente me hago la pregunta de si será que a un poeta no le gusta que sus versos se lean en voz alta y se le compartan a otros, en vida y después de su muerte?
 Saludos,  Margarita Baena

Cofundadora de la Tertulia de la Pacha Mama
.
.
De: Rafael Escobar De Andreis
Fecha: 7 de noviembre de 2013,  18:14
Asunto: INTROMISIÓN
Para: NTC … ntcgra@gmail.com
Amigos de NTC …  ¿será que puedo entrometerme en el debate, a pesar de que no me siento agredido?
Solo quiero decir lo que pienso.
Les mando el texto y les agradezco la publicación.  
.
INTROMISIÓN AL DEBATE
A raíz de la publicación del artículo de Humberto Jarrín sobre los grupos de poesía en Cali y su descalificación o no según los parámetros del poeta, quisiera decir algunas cosas.
Coincido con algunos de los que me han antecedido en que no hay mucho de nuevo en el texto de Jarrín; lo de que la poesía no es sentimiento y que este puede ser un primer paso para el poema, no es nada novedoso. En el taller El palabreo hemos repetido hasta la saciedad que el poema no es simple sentimentalismo, si se queda allí es difícil que pueda tener una intencionalidad poética. Y sí, definitivamente muchos escriben cuando son presos del sentimiento, cuando no se han permitido tomar distancia para lograr un texto tranquilo y que no sea el producto de una primera impresión. Como decía Rilke: “Para ella (la creación) no hay ninguna medida de tiempo; un año no cuenta; y diez años nada son. Ser artista es no calcular y no contar; madurar como el árbol, que no apura sus savias y que está confiado, entre las tormentas de primavera, sin la angustia de que no pueda llegar un verano más”.
Alguna vez en un evento de El parque de los poetas hice en voz alta la siguiente pregunta: ¿será que debemos ufanarnos por la proliferación de grupos poéticos en Cali? ¿será que la cantidad termina por producir calidad? Una amiga me respondió que lo importante era que las personas se expresaran, que se sintieran quizás “tocados” por el virus de la poesía y lo que pudiera surgir de allí sería impredecible. No quise ahondar en la discusión pero pienso que debe existir más rigor cuando se trata de seleccionar unos poemas para una antología o una lectura, quizás somos demasiado laxos.
Por otra parte no me parece que descalificar a los académicos, a los docentes, conduzca a ninguna parte, se trata más bien de invitarlos a que comparezcan, a que asistan a los eventos, a que participen en los debates y no se enclaustren en disquisiciones elevadas. La misma invitación para Humberto Jarrín que no entiendo cómo puede opinar sobre el trabajo de los grupos si no los conoce.
Disiento de los que proponen que todo ser humano es poeta, pienso que para serlo hay un largo camino de lecturas, de asombros ante el mundo, de trascender el lenguaje ordinario que nos apabulla, para lograr un grado de expresión que supere lo meramente comunicativo y más bien se encamine a lograr una resignificación.
Mi invitación sería a que los grupos que actualmente trabajan la poesía en Cali, sean más rigurosos, que no se conformen con escuchar los poemas de los integrantes sino que hagan sugerencias, propongan modificaciones si hace falta, sugieran lecturas, etc., para así ir decantando lo poético de lo que no lo es. Esto lo digo sin ninguna pretensión y lejos de ubicarme como el que posee el conocimiento. Precisamente cuando uno lee el artículo de Humberto, a quien siempre he apreciado como amigo, se pregunta: ¿y al alcalde quién lo ronda? Yo no hablo desde un prestigio como poeta que no he logrado y que no persigo, sino desde mi experiencia como Director que fui del taller El palabreo y desde mi diaria lucha con la poesía que cada vez me convence de que no soy ninguna autoridad en el tema.
Quizás mi única certeza, si alguna tuviera, es que estoy en la poesía respondiendo a una necesidad interior.
Invito al amigo Humberto, a quien agradezco haber suscitado este debate, para que conozca el modo de trabajar de cada grupo. Sin este conocimiento se me hace arriesgado sacar conclusiones.
 RAFAEL ESCOBAR DE ANDREIS

Noviembre 7 de 2013 
.
.
ACTUALIZACIÓN a Nov. 11, 2013, 3:19 PM. 

 Por Luz María Chávarro Orozco11 DE NOVIEMBRE DE 2013, 13:43
.
.
**** Algunos apuntes sobre el desinformado y nada novedoso texto del señor Jarrín…, por Humberto Jarrín B. APOSTILLAS AL ENSAYO PUBLICADO POR LUNA NUEVA. Por Humberto Jarrín B.
NTC … Recibido: 11 de noviembre de 2013, 20:43

.
.
JENNY CABRERA,  elparquedelospoetascali@gmail.com
Recibido: 11 de noviembre de 2013, 22:24
.
.
**** El Jarrón de Jarrín. El valor de las tertulias literarias Por José Zuleta
12 de noviembre de 2013, 09:10. Alturas del Machu Pichu, Perú

.
.
Por  Amparo Romero Vásquez. 
12 de noviembre de 2013,  12:32
.
.
Diálogo con José Zuleta.
Por Humberto Jarrin Ballesteros 
12 de noviembre de 2013,  19:18

.
.
Modesto aporte.
Por  Omar Ortiz Forero
13 de noviembre de 2013,  11:37
.
Sentirse poeta.

Por  Carolina Urbano
Buenos Aires (Arg.)  13 de noviembre de 2013,  13:18
http://luna-nueva-revista-poesia.blogspot.com/2013/11/en-cali-tribus-poeticas-urbanas-pero-y.html
.
.
****  Unos comentarios adicionales sobre Pacha Mama.
Por Margarita Baena,  Grupo Pacha Mama.
15 de noviembre de 2013,  08:19  

.

… ... CONTINUARÁ ... 
.
.
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con 
.

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Es un texto muy interesante en sus planteamientos, muy instructivo y que aporta muchísimo a la comprensión de lo que debe ser la buena poesía.
    Lo que no comprendo muy bien es la posición negativa respecto a la proliferación de grupos poéticos en Cali.
    Quien ame verdaderamente a la poesía no puede estar en contra de su renacer bajo ninguna circunstancia. Es como si el pintor consagrado se fuera lanza en ristre contra los pintores principiantes, contra los que pintan por hobby o contra aquellos que exponen sus incipientes creaciones en calles y parques para que algún transeúnte se detenga a comprárselas. El arte es y será siempre uno solo y en él caben todos sus actores en todos los niveles de destreza. Es más, ningún artista consagrado, debe olvidar jamás que para él también hubo un comienzo y un camino que no siempre fue el de la excelencia. En todo proceso artístico hay una evolución y esto es válido a nivel individual de cada artista e igualmente a nivel de toda una colectividad. Así que borrar de un plumazo el entusiasmo y la iniciativa de una sociedad por cierto arte, mata al mismo tiempo ese arte, cerrándole el paso hacia niveles más amplios de importancia en dicha sociedad. Es un acto de suicidio en el que se ataca a su propio púbico, pues al mismo tiempo que se consolidan estos grupos, se está gestando una mayor audiencia para aquellos que son sus figuras más representativas. Personalmente no asisto mucho a las sesiones de estos colectivos pero en las que he estado, si bien es cierto, un porcentaje de los actores están en fases medianas de desarrollo hay otros que son verdaderas revelaciones y gracias a estos espacios pueden sacar a la luz pública su obra, medir su grado de aceptación y valorar sus posibilidades en el ámbito literario. Otros en cambio, sacarán igualmente conclusiones acerca de sus producciones cuando falte trabajo y madurez, pues si bien el público también está en una fase de formación, tiene suficiente criterio para valorar unos trabajos sobre otros. Los escritores que gozan de fama y representación, en cambio, son casi siempre reacios a participar en estas sesiones, cuando su presencia es importante para que tanto publico como participantes tengan un marco de referencia y no pierdan de vista las fronteras en las cuales se mueven.
    El artículo de Humberto Jarrín, escritor a quien admiro profundamente por la seriedad de su trabajo y por su dedicación al oficio, habría quedado perfecto si hubiera eliminado la innecesaria crítica hacia los nuevos colectivos, sin esa pose un poco soberbia y despectiva hacia los mismos, y todo ello hubiera sido reemplazado por ese deseo genuino de servir con su erudición a darles orientación y procurar en ellos un mayor desarrollo.

    ResponderEliminar
  3. De: Alexandra Walter . Fecha: 6 de noviembre de 2013 11:39
    Asunto: Fwd: De: Clara Schoenborn . Revista de Poesía.] Nuevo comentario en el blog LUNA NUEVA. Revista para nocheros No. 39. Octubre...
    Para: NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com

    Queridos amigos de la poesía:

    Les reenvío el comentario que Clara Schoenborn hizo (y que difundió NTC ** ) respecto al artículo de Humberto Jarrín que anexo. Me uno a la posición de Clara (si alguien tiene su correo, por favor reenviarle este comentario).

    Leí el artículo de Jarrín con interés y juicio a pesar de que ya por la p. 8 me tenía bien aburrida su verborrea de erudito resentido.

    Cuando Mozart se sentaba a escribir hacía MÚSICA. Cuando la Filarmónica de...cualquier lugar... interpreta a Mozart no está haciendo MÚSICA, la está INTERPRETANDO. ¿Y cuál es el problema? ¿Hay más músicos porque hay filarmónicas?...tal vez sí o tal vez no. Yo no he hecho este estudio. Tal vez el "espectáculo" ayude a que otros entren en contacto con ese arte y alguno de esos otros puede resultar siendo músico. Pero los que vamos al concierto al municipal, no pretendemos ser músicos, ni tampoco son músicos virtuosos todos los que ejecutan un instrumento. Pero ojalá nunca se acaben ni los conciertos, ni las filarmónicas, ni los intérpretes de música. Entonces también estaría mal colgar cuadros en un museo...porque eso no es PINTAR ni ser PINTOR con mayúscula. La exposición es el espectáculo de la pintura. ¿Y cuál es problema? Hay poetas, y hay intérpretes de la poesía. El recital es a la poesía, como el concierto a la música, o la exposición a la pintura. ¿Y cual es el problema?

    Siempre encuentra uno personajes que temen que se les popularice su "exclusividad". Se reúnen entre ellos, a leer sólo a los que ellos han dado el honor de pertenecer a los "elegidos" (en el fondo resultan más fachos que Tradición, Familia y Propiedad!)

    Alexandra Walter

    ** http://luna-nueva-revista-poesia.blogspot.com/2013/10/luna-nueva-revista-para-nocheros-no-39.html

    ResponderEliminar
  4. Es signo de mediocridad compararse y darse ínfulas con quienes están un escalón más abajo. El escritor que quiera valorarse en el mundo literario que mire hacia arriba y entonces entenderá su pequeñez y volverá a ser humilde.

    ResponderEliminar
  5. LÁSTIMA, POETA JARRIN ...SE LE SUBIERON LOS HUMOS ? LOS UNOS? ... SOLO " ELLOS " ESCRIBEN ... sólo " ellos " son poetos "
    y" nosotras poetas". escribimos con el corazón,,, con emoción,.., no vale la pena escribir más sobre este asunto ,! que siga la música, la pintura , el baile, la salsa y la poesía .en la bella Santiago de Cali, para vivir en paz.
    Gloria ogonaga Peláez.
    31.219.833 de Cali

    ResponderEliminar
  6. Cordial saludo. Quiero compartirles un ensayo que elaboré a propósito de este interesante debate. Lo encontrarán en mi blog: www.latidosenelarbol.blogspot.com con el título: La poesía en la modernidad: De la proliferación a la construcción colectiva de saberes. Luz María Chávarro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias mil. Valioso y significativo aporte. Lo incluimos, mediante enlace, en el cuerpo de este blog y también en el blog complementario de Compilación e índice sobre este debate: http://literaturaenelvalle.blogspot.com/2013_11_07_archive.html . Amigos, NTC ...

      Eliminar